Consejos e información útil y rápida para que cuando vengas a Salamanca te preocupes solo de disfrutar de tu estancia.
A continuación, te desgranamos los datos e info esencial con todo lo que necesitas para empezar tu visita ¡Buen viaje!
¿Cuáles son los horarios de los monumentos? ¿Cómo es el clima de Salamanca? ¿Dónde están los baños públicos? Son algunas de las preguntas que nos hacemos cuando viajamos a un lugar nuevo. Te detallamos toda la información útil para tu visita a Salamanca.
Visitar Salamanca: info esencial
Horarios
Los comercios en Salamanca abren, mayoritariamente de 10h a 20h. Las tiendas que cierran entre la mañana y la tarde lo suelen hacer de 14h a 16/17h. En el centro histórico y la zona comercial prácticamente todos abren sin interrupción.
Los restaurantes también tienen amplios horarios de apertura. Los españoles no solemos comer antes de las 14h ni después de las 15.30h, o cenar antes de las 20.30h ni después de las 23h. Por ello, estos suelen ser los horarios más comunes, aunque siempre hay excepciones. Tapear también es una opción más flexible, y cualquier momento del día es bueno para ello. Respecto a los monumentos, podéis consultar los horarios actualizados de los monumentos y museos de Salamanca aquí.
Clima
En Salamanca el clima es continental. Los inviernos son fríos y secos con temperatura media entre los 4 y los 5 grados. Los veranos son muy cortos y calurosos. Las temperaturas superan los 32 grados. Las lluvias son escasas, con una media de 380mm.
Los mejores meses para visitar Salamanca es entre junio y octubre, que es la época de mejor clima en la ciudad. La temporada fría va desde noviembre hasta marzo. El mes más frío es enero, con una temperatura promedio que va desde los 0 grados de mínima hasta los 9 grados de máxima.

Festivos
Los festivos locales son el 12 de junio (día de San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad) y el 8 de septiembre (día de la Virgen de la Vega, patrona de Salamanca). A ellos se suma el lunes de Aguas (lunes sucesivo al lunes de Pascua), en el que a partir de mediodía todo cierra, y el 23 de abril, día de Castilla y León.
Aseos públicos
En Salamanca hay varios espacios públicos que cuentan con aseos, así como otros portátiles. Sin embargo, hay dos en espacios turísticos, y en el centro monumental. Son accesibles, hay cambiador para bebes y baño adaptado. Uno se encuentra en el Centro de Recepción de Visitantes, y el otro muy cerca de la Catedral Nueva. Este último tiene un coste de 50 céntimos.

Accidente o enfermedad
En caso de que en el viaje suframos algún accidente, o enfermemos, hay que tener en cuenta que los ciudadanos europeos tienen derecho a recibir la atención sanitaria necesaria. Se recomienda solicitar en el país de origen la Tarjeta Sanitaria Europea. Para los visitantes extracomunitarios, es recomendable contratar un seguro de asistencia sanitaria. El Sistema Nacional de Salud español cuenta con una amplia red de centros de salud y hospitales. Consulta el listado de centros sanitarios en Salamanca. En Salamanca contamos con un hospital público (Hospital Clínico Universitario) y un hospital privado (Hospital Santísima Trinidad).
Para adquirir medicación, deberás dirigirte a las farmacias. Puedes consultar aquí las farmacias de guardia.
Ante cualquier emergencia, el teléfono de referencia es el 112 (válido en todo el territorio nacional). Funciona 24 horas al día todos los días del año.
Por otra parte, yo tengo el certificado de primeros auxilios, por lo que podré atenderte durante la visita guiada en caso de que haya algún incidente, hasta que lleguen los servicios de emergencias
Como moverse en Salamanca
El casco histórico de Salamanca es peatonal, por lo que la mejor manera de descubrir la ciudad es a pie. Para desplazarse entre barrios, o para cubrir distancias más amplias, y de manera sostenible, Salamanca cuenta con un servicio de alquiler de bicicletas, además de la red de bus urbano. Si te desplazas a la ciudad con tu coche eléctrico, Salamanca cuenta con varios puntos de recarga.

Ir de compras en Salamanca
A pesar de ser una ciudad pequeña, Salamanca cuenta con varias áreas para ir de compras. En el casco histórico las calles comerciales son la calle Toro y la calle Zamora. Por otra parte, El Corte Inglés se encuentra a unos 20 minutos andando desde la Plaza Mayor, y en su alrededor la zona Van Dyck ofrece un área famosa para ir de tapas. Por otro lado, hay algunos centros comerciales a poca distancia en coche o bus urbano (Centro Comercial El Tormes y Los Cipreses). Si lo que estás buscando es artesanía local, las calles Rúa Mayor, Libreros y Meléndez son tu mejor opción. Los recuerdos típicos son, por un lado, diferentes objetos relacionados con los estudios universitarios y la Universidad de Salamanca (camisetas y sudaderas con el escudo de la Universidad, exlibris, becas, ranas, etc.) La tienda oficial de la Universidad es Mercatus.
En cuanto a artesanía, la filigrana charra y en particular el botón charro es uno de los recuerdos más solicitados. El botón se hace con hilos de plata u oro. Es uno de los símbolos de la ciudad más antiguos. En joyerías podréis encontrar el mejor regalo tanto para hombres como para mujeres (anillos, pendientes, llaveros, pin de corbata…) La Tienda Oficial de Turismo se encuentra en la Plaza Mayor, y vende diferentes productos de comercio local. Además, tienen tienda online, y realizan envíos.
Por último, para los que prefieren regalar gastronomía, Salamanca ofrece buenas opciones de dulce y de salado. Las rosquillas de Ledesma o los amarguillos para los más golosos, y el jamón de Guijuelo, o cualquier surtido de embutido envasado al vacío hará las delicias de cualquier apasionado al buen yantar. Para saber más de qué platos probar en Salamanca, leed nuestro artículo «10 platos típicos de Salamanca que debes probar». Para consejos sobre dónde alojarte en Salamanca, te lo contamos todo aquí.
Qué visitar en Salamanca
Salamanca es una ciudad relativamente pequeña, pero con mucha historia y lugares importantes para conocer. Por ello, os dejamos nuestra recomendación de lugares destacados que no debéis de dejar pasar en vuestra visita a Salamanca. Los monumentos que no debes perderte en la ciudad son las Catedrales Nueva y Vieja, la Casa de las Conchas, el Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, el patio de Escuelas Menores, la Plaza Mayor y el convento de San Esteban. Los monumentos más importantes para conocer por dentro son las Catedrales, la Universidad y el convento de San Esteban. Otros lugares destacados que podéis incluir en vuestra visita son el Huerto de Calixto y Melibea, el puente Romano y su entorno, la cueva de Salamanca, y alguno de los museos de Salamanca. Si quieres saber cuáles son los museos más llamativos, lee nuestro artículo «5 museos de Salamanca que debes de visitar», y también descubre los 10 monumentos más importantes. Si no dispones de mucho tiempo, te dejamos nuestra recomendación de lo que debes hacer en Salamanca en una visita exprés.
Otras zonas interesantes que visitar en Salamanca fuera del casco histórico, y menos conocidas para el turista son el Barrio del Oeste, y el paseo fluvial. El barrio del Oeste tiene una galería de arte urbano en sus puertas de garaje y muros. Cada año esta galería aumenta, gracias a un concurso en el que se intervienen nuevas trapas, y se invita a artistas para colaborar en el proyecto.
El paseo fluvial, por su parte, ha sido acondicionado en 2023 gracias a fondos europeos. Además de disfrutar de un agradable paseo por el río Tormes, podréis conocer más acerca de su historia, flora y fauna gracias a los carteles y códigos QR colocados por todo el entorno. Es, a su vez, un área maravillosa para disfrutar en bicicleta. Os contamos la mejor ruta para hacer por la ribera aquí.
Además, hay otros monumentos menos visitados, y no por ello menos importantes que os recomendamos. El Museo de Pintura Medieval de Santa Clara, el Museo Casa Lis, la iglesia de San Marcos, el Colegio de Fonseca o la Capilla de la Veracruz, entre otros. Todos ellos visitables con nuestras visitas guiadas. Podéis descargar el mapa de la ciudad, y otros folletos importantes en la página web de Turismo de Salamanca.

Visitas guiadas
Realizamos visitas guiadas en 4 idiomas (inglés, francés, italiano y español). Además, soy la única que realiza visitas guiadas temáticas en Salamanca. Descubre Salamanca con niños, la Salamanca Universitaria, el patrimonio religioso y conventual de la ciudad, los palacios y leyendas más curiosos de Salamanca, cuáles fueron las mujeres ilustres que han pasado por nuestras calles, maravíllate con el barrio del Oeste, y conoce los murales y artistas más importantes en nuestra galería de Arte Urbano, o conoce los miradores de Salamanca, su historia, y hazte fotos con tus seres queridos en los enclaves más mágicos. Todo esto, y mucho más puedes conocer y aprender de la mano de TU GUÍA EN SALAMANCA. Somos los únicos con la certificación de Turismo de Calidad de la Secretaría de Estado de Turismo en Salamanca, y estamos trabajando para conseguir el certificado de sostenibilidad de BIOSPHERE. Reserva aquí tu visita guiada, o escríbenos para consultarnos disponibilidad, o para personalizar tu visita.
Salamanca Sostenible
Salamanca es una ciudad Patrimonio de la Humanidad, en la que su casco histórico está muy bien preservado, y durante siglos hemos podido disfrutar y apreciar el rico patrimonio legado por nuestros antepasados. Para que siga siendo así, y las futuras generaciones puedan visitar y conocer esta histórica ciudad es importante ser responsable, y tener en cuenta las repercusiones sociales, económicas y medioambientales que puede tener no respetar y cuidar lo que tenemos. Según la Organización Mundial del Turismo, las claves para que el turismo sea sostenible son el cuidado del entorno natural y su diversidad biológica, el respeto a la cultura local, y el equilibrio en la distribución de los beneficios socioeconómicos. De cara a promover este tipo de turismo, te damos algunos consejos para convertirte en un turista sostenible:
- Respeta la historia y la naturaleza: evita tocar los edificios, monumentos, y no te lleves ninguna piedra de recuerdo. Intenta causar el menor impacto en la naturaleza, y no cojas hojas o flores protegidas.
- Acércate a la cultura local: respeta la cultura y las costumbres locales, y acércate a la gente y las tradiciones con respeto.
- Desplázate en transporte sostenible: intenta utilizar el tren en la medida de lo posible, por ser el medio menos contaminante. Una vez en la ciudad, dispones de transporte público.
- Viaja en temporada baja: además de ser una época más barata y menos abarrotada, beneficiarás el turismo sostenible. Se evita la masificación, y contribuirás al mantenimiento de la comunidad local en la época de menos afluencia turística. En Salamanca la temporada baja es, sobre todo, enero y febrero.
- Apoya el comercio local: los productos locales son un pilar fundamental para la economía salmantina. Compra en establecimientos locales, restaurantes tradicionales y tiendas artesanas.
- Sé consciente de tu consumo de agua y energía: El agua y la energía suelen ser un bien escaso, por lo que es necesario ser responsable. Algunas acciones que puedes llevar a cabo son cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, y no dejar el aire acondicionado o la calefacción encendida cuando no estamos en el alojamiento.
- Evita dejar residuos: los residuos tirados en espacios públicos o naturales perjudican al medio ambiente. Para que Salamanca siga siendo una ciudad limpia, haz uso de las papeleras y contenedores que se encuentran tanto en la ciudad como en el entorno del río.
Sigue leyendo: Turismo Responsable
Espero que esta información os ayude a disfrutar de vuestra estancia en Salamanca, y a contribuir al turismo sostenible en la ciudad. ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! No te los pierdas y reserva ya tours guiados en Salamanca con tuguiaensalamanca.com, ¡te esperamos!